Güikipedia
El Proyecto UDLAP de la clase de Español consiste en que los alumnos de dicha clase editen, arreglen, completen, modifiquen, cambien y todos los verbos del estilo, cualquier artículo de Wikipedia que lo requiera.
Por mi parte, creé un nuevo artículo. Buscando información para mi más reciente ensayo, me di cuenta de que no existía el apartado en Wikipedia de una científica, Roxanne Meadows. No es muy conocida, pero a lo largo de su vida ha hecho trabajos y colaboraciones verdaderamente trascendentes. Y yo, como conocedor de sus acciones, decidí echarme encima la tarea de crear un artículo sólo para ella.
Comencé sin experiencia alguna, pero después de un rato de estar dedicado a ver tutoriales, supe poco a poco cómo elaborar un artículo auténtico y totalmente nuevo, ya que empecé de 0.
No pasó mucho tiempo para que mi teclado sonara al ritmo de mis dedos. Escribí todo lo que sé acerca de Roxanne. Desafortunadamente no encontré información adicional a la que ya conocía, ya que no esta disponible en la web.
Después de redactar sus obras y ver el artículo "terminado", era notoria mi falta de experiencia: El articulo se veía desnudo.
¡Pero ya no sabía qué mas aportar! Así que como último recurso anexé una imágen.
Todo es cuestión de práctica, y entre más practique este tipo de actividades, mejor me volveré. Sin embargo, estoy feliz y satisfecho por mi trabajo.
Artículo creado por mí: https://es.wikipedia.org/wiki/Roxanne_Meadows
Nombre de usuario: Danielcorreamtz
miércoles, 27 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
Ensayo - Crítica a los Medios
Desarrollo
Comportamiento humano y no
naturaleza humana
Acorde
al plan, el comportamiento humano estaría sujeto a leyes naturales como
cualquier otro fenómeno natural. Las costumbres, comportamientos y el sistema
de valores serían subproductos y consecuencias de las condiciones del entorno:
nuestra cultura, el sistema socioeconómico y lo que debe hacerse en él para
sobrevivir, la educación recibida, escasez o abundancia, experiencias vitales,
el nivel de información del que se dispone, lo que puede ser explorado, los
valores dominantes, los modelos de conducta, el clima, la alimentación,
etc.
Nadie
nacería con codicia, prejuicios, generosidad, corrupción, intolerancia,
amabilidad, patriotismo u odio, si no que estos serían patrones de
comportamiento adquirido que dependerían de los factores citados. Si se
intentara cambiar un comportamiento pero el entorno que los genera no es
alterado, el mismo comportamiento tendería a ocurrir con el tiempo.
Un sistema monetario obsoleto
El
sistema monetario no es capaz de proveer lo que consideramos un alto nivel de
vida para todos como tampoco podría asegurar la protección del medio ambiente,
porque la primera prioridad es el beneficio monetario. Estrategias como la
liberación de tóxicos o la eliminación de toneladas de comida aumentan el
margen de beneficio (la escasez aumenta el precio).
Con
el advenimiento de la automatización,
la cibernética, la contratación de mano de obra barata
en países extranjeros con pocos derechos laborales y la inteligencia
artificial, habrá un incremento constante de reemplazo de personas por
máquinas. Corporaciones, fábricas y empresas deben hacerlo para poder mantener
su margen competitivo. Como resultado, cada vez menos personas tendrían el
poder adquisitivo suficiente para comprar los bienes y servicios que se
producen, aunque la capacidad de producir abundancia siga existiendo.
Únicamente esto, junto con otras muchas variables, produciría el colapso del
sistema monetario.
El
actual sistema político y económico no son la excepción, ambos igualmente son
obsoletos e incapaces de aplicar los beneficios actuales de la tecnología para
alcanzar el mejor beneficio para todas las personas y superar las desigualdades
impuestas entre tantas de ellas. Nuestra tecnología está avanzando
constantemente mientras que nuestro sistema social ha permanecido relativamente
estático. En otras palabras, el cambio cultural no ha ido a la par con el
avance tecnológico. Ahora tenemos los medios para producir bienes y servicios
en abundancia para todas las personas.
El
sistema monetario ha sido desarrollado como un dispositivo para controlar el
comportamiento humano en un medio marcado por la escasez, y por ello
necesitaría perpetuar y forzar la escasez por medios artificiales para asegurar
su funcionamiento. En la actualidad, el dinero no es usado para regular la
economía para el beneficio de la población, sino para beneficiar a quienes
controlan la riqueza financiera de las naciones.
Ensayo - Crítica a los Medios
Introducción
¿Cómo
eliminar la guerra,
la pobreza,
el elitismo,
la devastación ambiental y otros problemas
globales?
La
respuesta es mediante un plan global holístico-sistémico,
con el fin de crear una civilización mundial pacífica, avanzada y sostenible. De esa forma podremos
superar al sistema monetario que actualmente nos rige, aplicando el método científico directamente al
sistema social junto con la automatización progresiva
de la producción, distribución y reciclaje. De esa manera podemos crear
abundancia e igualdad en acceso a los bienes y servicios y declarar los
recursos de la Tierra como patrimonio común de todos los habitantes de la
misma.
El
plan incluye un diseño técnico de la ciudad basada en la automatización industrial de
la producción, la distribución y
el reciclaje para el beneficio de todas las
personas del planeta, eliminando progresivamente el paradigma de trabajar para
sobrevivir o para acceder a los recursos, bienes y servicios en la sociedad,
eliminando también el sistema monetario y de mercado, y conseguir una
transición gradual y global hacia lo que se llama economía basada en recursos.
La política,
el sistema monetario y el sistema de
mercado son métodos obsoletos para solventar problemas, dado que en la nueva
situación mundial han quedado reducidos a generar y perpetuar escasez
artificial, desperdiciar recursos y dividir a la población mediante métodos
ideológicos que no tienen relación con las leyes naturales ni son relevantes
para la realidad física del mundo, sino que parten de filosofías, creencias o
hipótesis vacías e interesadas. Es por eso que la aplicación del método
científico, la ciencia y la tecnología directamente en el sistema social lograrían
alcanzar el beneficio de todas las personas del planeta y el medio ambiente con
abundancia, equidad, sostenibilidad y eficiencia.
El
método científico y el estado actual de la ciencia y la tecnología han superado
las posibilidades del sistema monetario y de mercado, y pueden utilizarse para
permitir la abundancia y la eficiencia dentro del sistema social y solventar
los nuevos problemas globales; eliminando de raíz el elitismo, el desempleo, la
pobreza estructural, la mayor parte de los crímenes, la negligencia medioambiental,
las guerras, la escasez y otros problemas sociales y medioambientales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)