Ensayo - Crítica a los Medios
Desarrollo
Comportamiento humano y no
naturaleza humana
Acorde
al plan, el comportamiento humano estaría sujeto a leyes naturales como
cualquier otro fenómeno natural. Las costumbres, comportamientos y el sistema
de valores serían subproductos y consecuencias de las condiciones del entorno:
nuestra cultura, el sistema socioeconómico y lo que debe hacerse en él para
sobrevivir, la educación recibida, escasez o abundancia, experiencias vitales,
el nivel de información del que se dispone, lo que puede ser explorado, los
valores dominantes, los modelos de conducta, el clima, la alimentación,
etc.
Nadie
nacería con codicia, prejuicios, generosidad, corrupción, intolerancia,
amabilidad, patriotismo u odio, si no que estos serían patrones de
comportamiento adquirido que dependerían de los factores citados. Si se
intentara cambiar un comportamiento pero el entorno que los genera no es
alterado, el mismo comportamiento tendería a ocurrir con el tiempo.
Un sistema monetario obsoleto
El
sistema monetario no es capaz de proveer lo que consideramos un alto nivel de
vida para todos como tampoco podría asegurar la protección del medio ambiente,
porque la primera prioridad es el beneficio monetario. Estrategias como la
liberación de tóxicos o la eliminación de toneladas de comida aumentan el
margen de beneficio (la escasez aumenta el precio).
Con
el advenimiento de la automatización,
la cibernética, la contratación de mano de obra barata
en países extranjeros con pocos derechos laborales y la inteligencia
artificial, habrá un incremento constante de reemplazo de personas por
máquinas. Corporaciones, fábricas y empresas deben hacerlo para poder mantener
su margen competitivo. Como resultado, cada vez menos personas tendrían el
poder adquisitivo suficiente para comprar los bienes y servicios que se
producen, aunque la capacidad de producir abundancia siga existiendo.
Únicamente esto, junto con otras muchas variables, produciría el colapso del
sistema monetario.
El
actual sistema político y económico no son la excepción, ambos igualmente son
obsoletos e incapaces de aplicar los beneficios actuales de la tecnología para
alcanzar el mejor beneficio para todas las personas y superar las desigualdades
impuestas entre tantas de ellas. Nuestra tecnología está avanzando
constantemente mientras que nuestro sistema social ha permanecido relativamente
estático. En otras palabras, el cambio cultural no ha ido a la par con el
avance tecnológico. Ahora tenemos los medios para producir bienes y servicios
en abundancia para todas las personas.
El
sistema monetario ha sido desarrollado como un dispositivo para controlar el
comportamiento humano en un medio marcado por la escasez, y por ello
necesitaría perpetuar y forzar la escasez por medios artificiales para asegurar
su funcionamiento. En la actualidad, el dinero no es usado para regular la
economía para el beneficio de la población, sino para beneficiar a quienes
controlan la riqueza financiera de las naciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario